Los niños que nacen ciegos, crecen sobreprotegidos por sus padres, que muchas veces lo hacen sin darse cuenta de la potencialidad que tienen, y de una u otra forma, son excluidos de la convivencia con los demás.
Hay niños que han aprendido a caminar a los tres años de edad, o que a los seis años son capaces de alimentarse ellos solos, y que han sido incluidos en las escuelas de forma tardía. Se trata de niños que han sido aislados o incluso inscritos en una escuela de niños ciegos.
Si nos referimos a lo emocional, es más dificil la integración a lo social de un niño que nació ciego, que la integración a lo social de un ciego adquirido.
Es muy importante que los padres estimulen al niño de forma motora, social, afectiva y cognitiva así como la del lenguaje corporal también.
No se debe limitar a ninguna persona ya sea por ser ciega, muda, sorda... puede que algún día te sorprenda.
martes, 9 de noviembre de 2010
Los niños con ceguera de nacimiento
lunes, 8 de noviembre de 2010
Las Paralimpiadas, aquellas grandes desconocidas
Los Juegos Paralímpicos son acontecimientos deportivos de múltiples deportes, equivalentes a los Juegos Olímpicos. En el año 1960, en Roma, tuvieron lugar las primeras Paralimpiadas para deportistas con discapacidades físicas, mentales y sensoriales.
Se celebran cada cuatro años, tras disputarse los Juegos Olímpicos, y son dirigidos por el Comité Paralímpico Internacional. En ellas se realizan diferentes pruebas de divesas disciplinas para atletas con deficiencias de movilidad, amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y deficientes mentales. Fueron ocho las modalidades deportivas disputadas en estas primeras Paralimpiadas en Roma: atletismo, baloncesto con silla de ruedas, dartchery, esgrima en silla de ruedas, natación, snooker, tenis de mesa y tiro con arco. En total, fueron 400 los participantes (entre deportistas y asistentes) procedentes de 23 países. Italia encabezó el medallero (29 oros, 28 platas, 23 bronces), seguida de Reino Unido (20 oros, 15 platas, 20 bronces), Alemania (15 oros, 6 platas, 9 bronces) y Austria (11 oros, 8 platas, 11 bronces).
A fin de cuentas, el deporte crea un campo para la auto-superación, te ayuda a olvidar los inconvenientes que esas barreras conllevan, te permite establecer objetivos a alcanzar para poder superarse día a día creando una motivación psicológica (afectividad, emotividad, control, percepción, cognición). Además, la auto-superación no sólo acarrea beneficios de índole psicológica sino también social.
Nos parece interesante la integración y el apoyo de las organizaciones que programan eventos como tal.
Se celebran cada cuatro años, tras disputarse los Juegos Olímpicos, y son dirigidos por el Comité Paralímpico Internacional. En ellas se realizan diferentes pruebas de divesas disciplinas para atletas con deficiencias de movilidad, amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y deficientes mentales. Fueron ocho las modalidades deportivas disputadas en estas primeras Paralimpiadas en Roma: atletismo, baloncesto con silla de ruedas, dartchery, esgrima en silla de ruedas, natación, snooker, tenis de mesa y tiro con arco. En total, fueron 400 los participantes (entre deportistas y asistentes) procedentes de 23 países. Italia encabezó el medallero (29 oros, 28 platas, 23 bronces), seguida de Reino Unido (20 oros, 15 platas, 20 bronces), Alemania (15 oros, 6 platas, 9 bronces) y Austria (11 oros, 8 platas, 11 bronces).
A fin de cuentas, el deporte crea un campo para la auto-superación, te ayuda a olvidar los inconvenientes que esas barreras conllevan, te permite establecer objetivos a alcanzar para poder superarse día a día creando una motivación psicológica (afectividad, emotividad, control, percepción, cognición). Además, la auto-superación no sólo acarrea beneficios de índole psicológica sino también social.
Nos parece interesante la integración y el apoyo de las organizaciones que programan eventos como tal.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Entrega de los premios ONCE Castilla y León
La ONCE entregará mañana, 8 de noviembre, la VIII Edición de su Premio Solidario Castilla y León a Charo Zarzuela, presidenta del Grupo Alegría, quien ha sido galardonada por su lucha para que las personas con discapacidad intelectual y procedentes de entornos familiares más desprotegidos y sin recursos tengan una vida digna.
Este acto tendrá lugar en el hotel Marqués de la Ensenada de Valladolid a partir de las 20.00 horas.
Para más información http://www.20minutos.es/noticia/866211/0/ de donde he obtenido esta noticia, además del club del afiliado de la página http://www.once.es
Este acto tendrá lugar en el hotel Marqués de la Ensenada de Valladolid a partir de las 20.00 horas.
Para más información http://www.20minutos.es/noticia/866211/0/ de donde he obtenido esta noticia, además del club del afiliado de la página http://www.once.es
Etiquetas:
entrega de premios,
ONCE,
Sandra Martínez
viernes, 5 de noviembre de 2010
Arte
La llegada a ese museo del que tanto te han hablado o una visita turística a unas ruinas produce en ti unas ganas de descubrir un nuevo mundo, tanto lo real como lo abstracto. ¿Cres que un invidente no lo siente, verdad? no es así, lo único que necesita de tu ayuda para que se lo expliques, relates y le ayudes a fantasear.
Los museos que permiten tocar esculturas abren ese campo de posibilidades. Así los ciegos pueden hacerse una idea clara de la realidad.
Por lo tanto no te extrañe que un ciego te toque es su forma de conocerte fisicamente
Los museos que permiten tocar esculturas abren ese campo de posibilidades. Así los ciegos pueden hacerse una idea clara de la realidad.
Por lo tanto no te extrañe que un ciego te toque es su forma de conocerte fisicamente
Etiquetas:
arte,
forma de conocer,
Sandra Martínez
jueves, 4 de noviembre de 2010
El día a día
Imagina que un día te levantas y no ves, no existe nada, has perdido el sentido de la vista, te sientes desorientado y con miedo ya que solo sabes donde esta el suelo.
Miles de personas en el mundo han sentido esto alguna vez, pero en vez de derrumbarse y dejarlo todo, han sacado fuerzas de donde no las hay y han seguido adelante. Parece difícil y en realidad lo es, pero si los demás ponen un poco de su parte la tarea se facilita.
No es lógico que un ciego salga de su casa y cuando va a cruzar un paso de peatones haya una maceta de un metro de ancho plantada en medio de la acera, sí, todo esto en pleno Madrid. Si todos ponemos de nuestra parte todo será más facil.
Ellos quieren independiencia así que, ¿por qué no ayudarles a tenerla?
Escribir con dymo
Rotuladora en braille de cinta dymo, es muy útil para escribir en braille a modo de pegatinas y tomarlo como referencia, por ejemplo en los electrodomésticos. Contiene todo el abecedario, números e incluso puntos y comas.
Esta rotuladora supuso para la vida diaria un gran avance ya que permitía tomar referencias en relieve y así facilitar las tareas domésticas.
Esta rotuladora supuso para la vida diaria un gran avance ya que permitía tomar referencias en relieve y así facilitar las tareas domésticas.
jueves, 28 de octubre de 2010
Testimonio
John Hinojosa. 23 años.
Ciego total desde los 9 años de edad.
“Yo perdí la vista a los 9 años y mientras más pasaba el tiempo yo iba soñando tal como percibo las cosas ahora, es decir, sin visión.
Cuando tenía 15 o 16 años soñé que estaba en un coliseo con varias personas. Y me pidieron dar 3 números, y el primer número que dí fue 8. Entonces todos movieron la cabeza para mostrar su desacuerdo, y todo se comenzó a destruir y la gente quedó aplastada. Luego aparecí en una tierra desértica donde había montes y cerros, y era como si hubiera habido una gran destrucción. Yo podía ver el coliseo con las personas y también pude ver cómo se destruía.
Todavía a los 18 años la mitad de mis sueños eran con visión.
Ahora en mis sueños tengo las imágenes visuales menos perceptibles. Rara vez sueño con blanco; todo lo sueño medio oscuro o plomizo. Desde que soy ciego recuerdo haber soñado solamente 2 ó 3 veces con colores claros como el blanco.
Cuando sueño con personas, sólo las escucho, pero los objetos los sueño con mayor detalle.
Con lo que más sueño es con el mar y con los montes y en mis sueños los puedo recordar, pero no puedo recordar rostros de personas”.
Ciego total desde los 9 años de edad.
“Yo perdí la vista a los 9 años y mientras más pasaba el tiempo yo iba soñando tal como percibo las cosas ahora, es decir, sin visión.
Cuando tenía 15 o 16 años soñé que estaba en un coliseo con varias personas. Y me pidieron dar 3 números, y el primer número que dí fue 8. Entonces todos movieron la cabeza para mostrar su desacuerdo, y todo se comenzó a destruir y la gente quedó aplastada. Luego aparecí en una tierra desértica donde había montes y cerros, y era como si hubiera habido una gran destrucción. Yo podía ver el coliseo con las personas y también pude ver cómo se destruía.
Todavía a los 18 años la mitad de mis sueños eran con visión.
Ahora en mis sueños tengo las imágenes visuales menos perceptibles. Rara vez sueño con blanco; todo lo sueño medio oscuro o plomizo. Desde que soy ciego recuerdo haber soñado solamente 2 ó 3 veces con colores claros como el blanco.
Cuando sueño con personas, sólo las escucho, pero los objetos los sueño con mayor detalle.
Con lo que más sueño es con el mar y con los montes y en mis sueños los puedo recordar, pero no puedo recordar rostros de personas”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)